Eje 4. Unidad 1. Actividad 1. Lectura y escritura
exploratoria
Las adicciones ¿Conoces alguna?
La globalización, dentro de sus efectos positivos está el
proporcionar un mayor acercamiento en lugares remotos y cada vez más, es un
portal de información, en donde te encuentras comunicado  a través de la internet y medio de comunicación
que influyen e inciden, en las creencias y hábitos de comportamiento de la
población (Angulo et al, 2014); además mucha información ha sido retomada de
forma negativa, lo cual genera estereotipos, que muchas veces llegan a
poblaciones vulnerables como son los pre y/o adolescentes, esto ha creado cambios
en los patrones de consumo tanto en la drogas licitas como son el alcohol,
tabaco y el café y las ilícitas la marihuana, cocaína, heroína (Aranda, 2010).
De acuerdo con Instituto Nacional
de Abuso de Drogas [NIDA, por sus siglas en ingles], la adicción es definida
como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro, que se caracteriza por la
búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias
nocivas, es una enfermedad debido a que las drogas modifican la química, la
estructura y el funcionamiento del cerebro, autocontrol y la capacidad de tomar
decisiones adecuadas (NIDA, 2014). Cabe señalar que en la población de niñas,
niños, adolescentes y menores de 21 años son particularmente vulnerables y
tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos por consumo de sustancias
(abuso y adicción). 
Retomando la adicción en la modificación
química, esta se lleva a cabo a nivel neuronal, afectado a los neurotransmisores,
que son los encargado de trasmitir las señales entre las neuronas; después imitan
sustancias químicas del cerebro, aunque no son activadas de la misma manera como
lo haría un neurotransmisor, asimismo la neurotransmisor afectada
principalmente por las sustancias adictivas es la dopamina esta se encarga de
producir sensaciones de placer, pero al ser sobre estimulada produce estados de
euforia, Baler (citado por NIDA); menciona que “El cuerpo es uno, y lo que
vemos como dependencia psicológica es una manifestación de los cambios en el
cerebro, que intenta adaptarse y manejar niveles anormales de
neurotransmisores” (NIDA, 2014).
Es así que el consumo crónico de
drogas, deteriora el autocontrol, no obstante existen factores que predisponen
el uso de drogas, como es el comportamiento agresivo en la infancia, experimentación
con las drogas. Según el Reporte Mundial de Drogas de la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en 2013,  aproximadamente 240 millones de personas
consumieron cannabis, opiáceos (heroína y opio), cocaína o estimulantes de tipo
anfetamínico, por lo menos una vez durante el año precedente. De estos 240
millones, 27 millones son usuarios problemáticos, o mejor dicho, viven una
situación de enfermedad a causa de su consumo. En 2012, mientras que 6 millones
murieron a causa del tabaco y 2.5 por causa del alcohol, alrededor de 200 mil
personas murieron a causa del uso de otras drogas (Organización Mundial de la
Salud [OMS], 2009).
Por lo que se refiere a la
capacidad de tomar decisiones adecuadas con respecto al tema, es importante
enfatizar que la prevención es un tema fundamental, el cual requiere de
divulgar los aspectos nocivos a la salud, para concientizar a las personas
sobre su uso, así como el de fortalecer los ambientes de convivencia sana,
familiar sobre todo en los grupos poblacionales de vulnerabilidad, llevar temas
en contra de las adicciones en las escuelas y dar a conocer a los padres de familia
los nuevos métodos de consumo y como detectarlos en sus hijos, así como
proporcionar un lugar hogareño y el fomento de comunicación para el desarrollo
de los integrantes de la familia.
Referencias
Angulo, I.; Bernal,  J.; Cruz Martín del Campo, S.; Fernández, C. ,
Millán, A.& Palencia C.(2014).; Guía del Comunicador. Información sobre
trastornos del uso de drogas. 1-51. Recuperado de:
http://www.montefenix.org.mx/wpcontent/themes/fenix/images/GuiaComunicadorVERSIONFINAL.pdf
Maldonado Aranda, Salvador. Globalización, territorios y
drogas ilícitas en los estados-nación. Experiencias latinoamericanas sobre
México Estudios Sociológicos. 83 (28). 411-442.
Instituto Nacional de Abuso de Drogas.(2014).Las Drogas, el
Cerebro y el Comportamiento La Ciencia de la Adicción Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/soa_sp_2014.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2013).
International Standards on Drug Use Prevention. Disponible en
http://www.unodc.org/unodc/en/prevention/prevention-standards.html. 
Organización Mundial de la Salud. (2009). Principles Of Drug
Dependence Treatment - UNODC/WHO Discussion Paper. Recuperado de http:// www.unodc.org/docs/treatment/Principles_of_Drug_Dependence_Treatment_and_Care.pdf.
¿Por qué elegí este tema?
Contemple este tema debido 
a su relevancia y lo relacionado que esta con mi disciplina, además tenía
conocimiento previo con esta línea de investigación.
¿De dónde partí para desarrollarlo?
Primero leí el tema sugerido por el eje 4, después de
retomar las ideas principales, comencé a realizar una búsqueda que fundamentara
mi trabajo y que me proporcionara mayor información, con ello fui armando mi
trabajo,  hasta finalizar con el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario