martes, 19 de mayo de 2015

Aprendiendo una nueva estrategia para resolver problemas



Conociendo a George Polya

George Polya nació en Hungría en 1887, en la Universidad de Budapest estudio su doctorado y  para obtener el grado abordó temas de probabilidad. Fué maestro en el Instituto Tecnológico Federalen Zurich, Suiza. En 1940 llegó a la Universidad de Brown en EE.UU. y en 1942 a la Universidad de Stanford.
Según una separata del Órgano de los Círculos Matemáticos de Estudiantes, Polya pronunció una conferencia en Zurich en 1931 bajo el título Cómo Buscar la Solución de Problemas Matemáticos”. En las páginas 23 y 24 se publica un extracto de la misma, en la que se enuncian cuatro fases con lo cual es posible que diera a conocer previamente estas cuatro fases antes de su libro How to Solve It… . 

Las cuatro fases de G. Polya




En segundo lugar, elaboró un Breve Diccionario de Heurística, que consiste en una colección de técnicas y notas históricas, ordenadas alfabéticamente y un tanto elaboradas. Aquí analiza en qué consiste la generalización, la analogía, las reglas del descubrimiento, el profesor de matemática tradicional, el razonamiento heurístico, etcétera. 
Sugerencias
Ten paciencia, toma en cuenta todos los datos que te proporcione el problema, lee muy bien el problema (toma tiempo captar la idea), si es contra reloj pasa a la siguiente y al fina resuelve las más difíciles.

Con respecto al eje dos me pareció excelentes los ejemplos me ayudaron mucho ademas es pertinente ir leyendo el pdf del eje dos "Razonamiento lógico matemático"  (yo lo imprimir para tenerlo a la mano) ahí te van dando las pautas.
¡Éxito!




Cruz, M. (2006): La enseñanza de la Matemática a través de la Resolución de Problemas. Tomo 1 La Habana: Educación Cubana. 
Rosa Chacel.Departamento de Matemáticas. Recuperado de http://ficus.pntic.mec.es/fheb0005/Hojas_varias/Material_de_apoyo/Estrategias%20de%20Polya.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario